¿Qué es un Ciberataque Híbrido?
En el ecosistema de amenazas actuales, los ciberataques han evolucionado más allá de simples intentos de robar información o colapsar sistemas informáticos. En un entorno cada vez más interconectado, los criminales han comenzado a fusionar el mundo digital con el físico para lograr objetivos devastadores. Esto es lo que llamamos ciberataques híbridos, una combinación letal de ataques informáticos y actividades criminales en el mundo real, como secuestros, extorsiones, fraudes y atentados armados.
Inteligencia de Ciberamenazas
La inteligencia de amenazas cibernéticas (también conocida como CTI, por sus siglas en inglés, Cyber Threat Intelligence) es el proceso de recopilar, analizar y difundir información sobre amenazas cibernéticas. Esta información ayuda a las organizaciones a anticipar, prevenir y responder a ataques cibernéticos.
ISO 31000: Mejora la Seguridad Organizacional
La norma ISO 31000 es un marco internacional que ofrece directrices claras para la gestión de riesgos en cualquier organización, sin importar su tamaño o sector. Su objetivo principal es integrar un enfoque sistemático y coherente para la identificación, evaluación y tratamiento de riesgos.
Fortaleciendo la cultura de seguridad
En la actualidad, es crucial invertir en formación en seguridad, no como un gasto sino como una inversión en la organización. Capacitar al personal ayuda a identificar riesgos, responder ante crisis, cumplir regulaciones y proteger activos, forjando una cultura de seguridad y resiliencia.
La Importancia de la Ciberseguridad Social
En un mundo digital en aumento, la ingeniería social se impone como un riesgo significativo de seguridad. Este artículo aborda la ciberseguridad social y cómo la educación y concientización son esenciales para prevenir ataques cibernéticos que manipulan psicológicamente. Resalta la importancia de una cultura de seguridad en línea, con políticas y colaboración, para proteger la información sensible de individuos y organizaciones.
Evaluación anual a la seguridad
Al inicio de año, es crucial realizar una evaluación integral de seguridad en empresas e instituciones, abarcando seguridad física, digital, laboral, logística y de dispositivos, incluyendo una evaluación de riesgos. Este enfoque holístico garantiza la protección de activos e información y promueve un ambiente seguro y productivo para los empleados.